XV Taller de Poesía

TALLER003

$ 470.000

Año de edición: 

Número de páginas: 

ISBN: 

Edición: 

Tamaño: 

Empastado: 

Disponibilidad: 

16 disponibles

XV Taller de Poesía 2025

Director: Federico Díaz Granados Duración: Ocho sesiones Fechas: 5, 12 y 26 de abril, 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo Lugar: Librería María Mercedes Carranza, Bogotá Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Costo: $470.000 Hoy en día se publica más poesía que nunca; existen numerosos certámenes poéticos, revistas impresas y digitales que permiten que la divulgación del género se multiplique. La poesía, incluso, tiene un destacable impacto en las redes sociales a través de portales, páginas y blogs. Así, la promoción de la poesía ha llevado a que muchos lectores tengan la curiosidad por indagar por la secreta carpintería del poema, sus signos y claves y los métodos que han usado algunos de los más importantes poetas para escribir sus versos más memorables. De igual forma durante este difícil periodo de la pandemia los talleres y eventos literarios han ocupado un lugar muy importante de acompañamiento en el confinamiento y ha permitido que muchas personas hayan acudido a la escritura como refugio. El presente Taller de Poesía responde a un llamado de la ciudadanía que reclama la existencia de espacios para la formación y la escritura creativa. Por eso aspira a que sus participantes expongan, analicen y comenten destacados poemas contemporáneos y compartan, con miras a corregir, ampliar o recortar, sus producciones propias. Asimismo, la dimensión práctica y participativa del taller se enriquecerá con el espacio en el que los participantes elaborarán ejercicios de composición, partiendo de textos poéticos y críticos como referentes. Con todo ello se conseguirá una perfecta complementación entre contenidos teóricos y escritura.

CONTENIDOS:

  • Sesión 1: Introducción al taller: cartografías y mapas de navegación
  • Sesión 2: Poesía colombiana: un viaje a la tradición (I)
  • Sesión 3: Poesía colombiana: un viaje a la tradición (II)
  • Sesión 4: La traducción poética: versiones, imitaciones, adaptaciones y reescrituras.
  • Sesión 5: La armonía en la lírica moderna (miradas a la poesía norteamericana contemporánea)
  • Sesión 6: La poesía de la experiencia vs. la poesía del silencio
  • Sesión 7: Lo poético y lo narrativo
  • Sesión 8: La poesía en diálogo con otras artes (música, pintura, cine)

Federico Díaz Granados:

Poeta y gestor cultural. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2021. Es director de la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno y de su Agenda Cultural. Ha publicado, entre otros libros, Hospedaje de paso y Las prisas del instante y varias antologías como Resistencia en la tierra (Antología de poesía social y política de nuevos poetas de España y América) y Cien años de poesía hispanoamericana. Hizo para la editorial Seix Barral las ediciones de la Poesía reunida de José Asunción Silva y Preludio de primavera de Rafael Pombo. En 2021 es nombrado Distinguished Visiting Professor en la Universidad de Virginia. Es columnista semanal de la revista Cambio y escribe sobre libros y literatura en El Tiempo y El Espectador.

Categoría:  

Subcategoría: 

Área temática: 

Colección:  

Nombre del autor: 

Año de edición: 

Número de páginas: 

ISBN:  

Edición: 

Titulo original: 

Idioma original:  

Lugar de edición: 

Traductor:  

Tamaño: 

Peso: 

Empastado: 

Libros similares que te pueden interesar

Ensayos sobre Economía mexicana
David Ibarra

$ 10.000

América Latina XXI: ¿avanzará o retrocederá la pobreza?
Fernando Solana

$ 45.000

La desigualdad económica. Edición ampliada con un anexo fundamental de James E. Foster y Amart
Amartya Sen

$ 74.000

Importancia de las reglas. Gobierno y empresario después de la nacionalización bancaria
Carlos Elizondo Mayer-Serra

$ 5.000