Martín Ramírez. Arte, migración y locura

019004

$ 59.000

Año de edición: 2019

Número de páginas: 260

ISBN: 9786071662903

Edición: 1

Tamaño: 16.50 x 23.00

Empastado: Rústico

Disponibilidad: 

145 disponibles

Investigación detallada sobre la vida y obra del pintor mexicano Martín Ramírez, nacido en 1895 en Tepatitlán, Jalisco. Ramírez tuvo que emigrar a los Estados Unidos en 1925 para mejorar su condición económica y poder pagar el rancho que había adquirido. Sin embargo, el estallido de la Guerra de los Cristeros en 1927 lo obligó a permanecer en California. Espinosa ilustra la situación económica y cultural de Estados Unidos que, de cierta manera, condenó a Ramírez a ser injustamente encerrado en el manicomio. Es ahí donde Martín Ramírez inicia su labor artística, utilizando los materiales que tuviera a la mano, e incluso fabricándolos, puesto que en el psiquiátrico no se los proporcionaban. Gracias a que fue descubierto por un académico interesado en el arte psicótico, la obra de Ramírez pudo ser conservada y, tiempo después, reconocida y valorada como uno de los pintores importantes del arte marginal del siglo xx.

Categoría:  

Subcategoría: 

Área temática: 

Colección:  

Nombre del autor: 

Año de edición: 2019

Número de páginas: 260

ISBN:  9786071662903

Edición: 1

Titulo original: Martín Ramírez. Arte, migración y locura

Idioma original:  

Lugar de edición: México

Traductor:  

Tamaño: 16.50 x 23.00

Peso: 730

Empastado: Rústico

Investigación detallada sobre la vida y obra del pintor mexicano Martín Ramírez, nacido en 1895 en Tepatitlán, Jalisco. Ramírez tuvo que emigrar a los Estados Unidos en 1925 para mejorar su condición económica y poder pagar el rancho que había adquirido. Sin embargo, el estallido de la Guerra de los Cristeros en 1927 lo obligó a permanecer en California. Espinosa ilustra la situación económica y cultural de Estados Unidos que, de cierta manera, condenó a Ramírez a ser injustamente encerrado en el manicomio. Es ahí donde Martín Ramírez inicia su labor artística, utilizando los materiales que tuviera a la mano, e incluso fabricándolos, puesto que en el psiquiátrico no se los proporcionaban. Gracias a que fue descubierto por un académico interesado en el arte psicótico, la obra de Ramírez pudo ser conservada y, tiempo después, reconocida y valorada como uno de los pintores importantes del arte marginal del siglo xx.

Libros similares que te pueden interesar

La desigualdad económica. Edición ampliada con un anexo fundamental de James E. Foster y Amart
Amartya Sen

$ 74.000

¿En qué nos equivocamos? del patrón oro a la integración con Europa
Eric Roll

$ 17.000

La teoría del crecimiento. Una exposición
Robert Merton Solow

$ 59.000

Historia de las doctrinas económicas
Eric Roll

$ 73.000