Adiós, Ayacucho

011466

$ 45.000

Año de edición: 2020

Número de páginas: 174

ISBN: 9786124395024

Edición: 1

Tamaño: 

Empastado: Rústico

Disponibilidad: 

Sin existencias

Adiós, Ayacucho narra el último día del dirigente campesino Alfonso Cánepa, de su cuerpo carbonizado, mutilado, borrado con la ceniza de su muerte infligida por una guerra sucia que fracturó a un país, entonces y ahora sin alternativas durables, de la que regresa a través de un hueco en el habla, desde el otro lado del lenguaje, desde su vacío referencial para buscar parte de sus huesos y pedir por su entierro. Asimismo, conforme la quiebra representacional que introduce en la narración el alegato post mortem y clarividente de Alfonso Cánepa, Adiós, Ayacucho logra relevar -hoy como cuando se publicó por primera vez- una demanda de justicia y hacernos comparecer -mediante una palabra estremecida, mutua y precaria- en aquel lugar abismado “donde nos paren como un milagro histórico y nos entierran como una tragedia mundial, [que es] un velar sin término, un luto del alma, un panteón con aeropuerto”.

Categoría:  

Subcategoría: 

Área temática: 

Colección:  

Nombre del autor: 

Año de edición: 2020

Número de páginas: 174

ISBN:  9786124395024

Edición: 1

Titulo original: Adiós, Ayacucho

Idioma original:  

Lugar de edición: México

Traductor:  

Tamaño: 

Peso: 250

Empastado: Rústico

Adiós, Ayacucho narra el último día del dirigente campesino Alfonso Cánepa, de su cuerpo carbonizado, mutilado, borrado con la ceniza de su muerte infligida por una guerra sucia que fracturó a un país, entonces y ahora sin alternativas durables, de la que regresa a través de un hueco en el habla, desde el otro lado del lenguaje, desde su vacío referencial para buscar parte de sus huesos y pedir por su entierro. Asimismo, conforme la quiebra representacional que introduce en la narración el alegato post mortem y clarividente de Alfonso Cánepa, Adiós, Ayacucho logra relevar -hoy como cuando se publicó por primera vez- una demanda de justicia y hacernos comparecer -mediante una palabra estremecida, mutua y precaria- en aquel lugar abismado “donde nos paren como un milagro histórico y nos entierran como una tragedia mundial, [que es] un velar sin término, un luto del alma, un panteón con aeropuerto”.

Libros similares que te pueden interesar

Ensayos sobre Economía mexicana
David Ibarra

$ 10.000

Ciudades, naciones, regiones. Los espacios institucionales de la modernidad
Ugo Pipitone

$ 63.000

Determinación del precio internacional del petróleo: opciones para México
Alejandro Almeida Garza Galindo

$ 5.000

El capital II. Crítica de la economía política
Karl Marx

$ 82.000