El interruptor principal. Auge y caída de los imperios de la información

025007

$ 66.000

Año de edición: 2016

Número de páginas: 436

ISBN: 9786071638403

Edición: 1

Tamaño: 13.5 x 21

Empastado: Rústico

Stock: 

40 in stock

Ensayo desde la historia de la comunicación, que pone en duda la neutralidad de internet ante el poder de los monopolios y la industria del entretenimiento. Tim Wu, caracteriza y describe cada etapa por la que una innovación tecnológica ha pasado -como es el caso del teléfono, la radio, el cine o la televisión- generando un Ciclo que las lleva de una prometedora apertura a ser parte de una industria cerrada y controlada. La mayor preocupación del autor es entender qué y cómo se activa la rueda de la historia y si es inevitable que la red global, que permea cada vez más cada aspecto de la vida y el trabajo, es capaz de romper el ciclo o inevitablemente el acceso a ella, será cooptado por aquellos que tienen el control político y financiero y con ello el poder sobre la información.

Categoría:  

Subcategoría: 

Área temática: 

Colección:  

Nombre del autor: 

Año de edición: 2016

Número de páginas: 436

ISBN:  9786071638403

Edición: 1

Titulo original: El interruptor principal. Auge y caída de los imperios de la información

Idioma original:  

Lugar de edición: México

Traductor:  

Tamaño: 13.5 x 21

Peso: 504

Empastado: Rústico

Colección: COMUNICACIÓN Área temática: COMUNICACIÓN ormato: 434 pp. ; 21 x 14 cm. ncuadernación: Rústic SBN: 9786071638403 lave FCE: 025007R ltima tirada: 3,000 istoria Editorial: 1ª ed. en inglés, 2010 ª ed. en español, 2016 ª ed. en versión electrónica, 2016

Libros similares que te pueden interesar

La naturaleza del crecimiento económico. Un marco alternativo para comprender el desempeño de
Anthony P. Thirlwall

$ 43.000

Importancia de las reglas. Gobierno y empresario después de la nacionalización bancaria
Carlos Elizondo Mayer-Serra

$ 5.000

Para el bien común: reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y un futuro sosten
Herman Daly

$ 10.000

El capital II. Crítica de la economía política
Karl Marx

$ 82.000