Librería FCE
Una entrevista con Mario Jursich Durán.
Alguien tiene que llevar la contraria
Los 12 ensayos que conforman este libro son fruto de las reflexiones y las inquietudes de Alejandro Gaviria sobre ciertos temas que lo apasionan. Los escribió durante los últimos cinco años, en el poco tiempo libre que le dejaron sus obligaciones como Ministro de Salud. Tiempo robado, además, al sueño y a su familia. Los textos fueron una especie de catarsis para el funcionario y una manifestación de su optimismo por el mundo de las ideas. Es una obra ecléctica que discurre sobre las tesis de Estanislao Zuleta, Charles Darwin y Thomas Piketty, cuenta por qué en su concepción “meritocracia” era una palabra con un sentido peyorativo, expone las razones de su agnosticismo, comparte en forma de decálogos su escepticismo y presenta con cifras concretas el progreso social que ha experimentado Colombia en cincuenta años. Los hechos y pensamientos articulados en estas páginas van en contravía de lo socialmente aceptado, fluyen por cauces diferentes a los tradicionales. Son una sorpresa que lleva al autor a decirles a sus potenciales lectores: “Espero que aquí encuentren lo que no andaban buscando”.
Alejandro Gaviria
(Colombia, 1965)
Ministro de Salud y Protección Social desde el año 2012, estudió Ingeniero Civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia. A lo largo de su carrera profesional, Gaviria Uribe se desempeñó como subdirector de Planeación Nacional, subdirector e investigador asociado de Fedesarrollo, e investigador en Washington del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros cargos. Además es columnista y miembro del comité editorial de El Espectador. En 2009 recibió el Premio de Periodismo Simón Bolívar. Autor del libro Alguien tiene que llevar la contraria (Ariel, 2016).